Con las nuevas tecnologías han surgido nuevas profesiones en diferentes sectores y esto ha traído consigo una nueva manera de trabajar. Emprendedores y autónomos ya no buscan trabajar en casa, sino en espacios de trabajo. A continuación vamos a ver el significado de coworking, que es y como funciona.
¿Qué es el coworking?
El coworking es una innovadora forma de trabajo donde profesionales de diversos sectores comparten un mismo espacio, ya sea físico o virtual, donde desarrollan sus proyectos. En estos espacios de trabajo, autónomos, emprendedores, startups y pymes pueden desarrollar todos sus proyectos profesionales a la vez que fomentan proyectos conjuntos con quienes comparten el espacio.
Este modo de trabajo hace que se fomenten las relaciones entre profesionales, llegando a convertirse en ocasiones en relaciones entre cliente y proveedor.
Este concepto ha ido evolucionando hasta convertirse en todo un éxito actualmente. El coworking se ha convertido en una opción ideal para aquellos que solo necesitan un espacio donde poder tener conexión a internet y un ordenador.
Un estudio publicado por Statista asegura que hay más de 23.000 espacios de coworking alrededor del mundo. Datos que atestiguan el éxito de esta nueva forma de trabajo.
¿Qué tipos de coworking existen?
Todos los espacios de coworking tienen el mismo objetivo, pero se pueden clasificar según determinadas características.
La primera clase de coworking es la que se conoce como general, donde los diversos profesionales tienen un espacio fijo donde realizan su actividad.
Otro tipo de coworking es el conocido como flexible, cuya característica es que los trabajadores no tienen un sitio fijo, sino que acuden a estos espacios de trabajo de manera puntual. Esta opción es la favorita en entornos laborales que requieren de muchas reuniones o viajes de negocios.
Por último, podemos encontrarnos con el tipo nómadas digitales. Este tipo de coworking se adapta a aquellas personas o usuarios que necesitan cambiar de localización constantemente y efectúan trabajo a distancia.
Además de estos tres tipos de coworking, existen otros específicos para una área de negocio concreta como puede ser el arte o proyectos sociales.
Ventajas y desventajas del coworking
El coworking es un espacio de trabajo que ofrece ciertas ventajas y ciertos inconvenientes.
Ventajas del coworking
En cuanto a las ventajas que el coworking puede ofrecer, destacan las siguientes:
- Ahorrar en costes. Esta forma de trabajo permite a los emprendedores abaratar los costes, sobre todo cuando inician la actividad empresarial, ya que esta opción es más barata que tener una oficina en propiedad.
- Flexibilidad en cuanto a la duración y uso del espacio. Se establecen contratos de duración corta, media o larga dependiendo de las necesidades de las empresas o autónomos.
- Establecer sinergias con otros trabajadores o coworkers. Existe posibilidad de establecer relaciones con otros emprendedores, aunque no se tenga una relación laboral entre sí actualmente, pero que puede surgir en el futuro. De esta manera se puede estar en contacto con personas de diversos sectores, facilitando el networking y la proliferación de nuevos proyectos o ideas en común.
- Flexibilidad de horarios. Al ser espacios de oficina compartida, cada uno establece sus propios horarios de entrada y salida, permitiendo la conciliación laboral.
- Espacio propio. Los usuarios cuentan con un espacio profesional propio en el que ser más productivo y disponen de salas donde realizar reuniones o presentaciones.
- Aumento de relaciones y redes. Las oficinas coworking permiten crear más contactos sin apenas esfuerzo, solo hablando con otros coworkers del espacio.
Inconvenientes y desventajas del coworking
En cuanto a las desventajas del coworking, podemos destacar las siguientes:
- Falta de privacidad. Al compartir espacio con otros usuarios que no pertenecen a tu misma organización, se pierde la privacidad en tus llamadas y si se tratan temas sensibles o confidenciales. Aunque para efectuar una llamada discreta, puedes optar por utilizar una de las salas de reuniones.
- Demasiado ruido. Al ser muchos trabajadores entrando y saliendo de la oficina, puede que se genere mucho ruido. Si estás acostumbrado a trabajar en silencio, un buen truco será el de usar cascos para concentrarte.
- Facilidad para distraerse. Al ser un espacio abierto donde cada uno tiene sus horarios, puede haber un incremento de estímulos que provoque distracciones a la hora de trabajar.
- Demasiado silencio. Si te encuentras en un coworking donde todos trabajen en silencio, romperlo para hacer una llamada o reunión por videoconferencia te resultará incómodo.
¿Para quién es el coworking?
El coworking es para aquellos profesionales que buscan flexibilidad y un entorno de trabajo a precios razonables.
Muchos de los profesionales que emplean estos espacios son autónomos o emprendedores que pueden ejecutar su trabajo con internet y un ordenador desde casa. Sin embargo, estos profesionales optan por el coworking porque buscan algo más que un escritorio y acceso a internet, buscan generar sinergias y contactos con otros profesionales o coworkers.
Por este motivo, el coworking es ideal para pequeñas y medianas empresas, así como para franquicias. Además, montar un coworking les será rentable siempre y cuando lo sitúen en una gran ciudad y en el centro de la misma.
Alquilar oficina para coworking
En Actidiver contamos con el edificio Antares en el que podrás alquilar tu propio espacio de oficinas para hacer coworking con otras empresas.